top of page
Coördinaten
38° 19′ 0″ N, 6° 46′ 0″ W
Afstanden
Badajoz 72 km, Cáceres 167 km, Mérida 101 km, Madrid 440 km, Évora (Portugal) 116 km, Lissabon (Portugal) 253 km.
Hoogte
505 meter.
Bevolking
9303 (2019)

GESCHIEDENIS

De archeologische resten van de dolmen van Toriñuelo bevestigen dat het gebied al in het Chalcolithicum bewoond werd. Ceret werd echter pas in de Fenicische tijd gesticht. Dit woord betekent stad.

De stad heette Caeriana en was, gezien de ligging vlak bij Emerita Augusta, waarschijnlijk een belangrijke stad tijdens de Romeinse bezetting. Dit wordt bevestigd door de overblijfselen die gevonden zijn in de villa van El Pomar. Op een marmeren zuil in de kerk van Santa María is een inscriptie uit de Visigotische periode bewaard gebleven.

De eerste schriftelijke verwijzing naar Jerez de los Caballeros dateert uit de islamitische periode. Destijds maakte de geograaf Al-Idrisi een lijst van de zogenoemde Xerixa, samen met de belangrijkste bevolkingsgroepen in de regio. Alleen de indeling van de stad en de restanten van de wijken Morería en Alhóndiga zijn bewaard gebleven uit die periode.

Christelijke invallen leidden tot de versterking van de stad. Uiteindelijk werd het in 1230 veroverd door koning Alfonso IX van León. Hij droeg het op zijn beurt over aan de Orde van de Tempeliers . De ridders versterkten het kasteel, bouwden de muur en de kerk van Sint-Bartholomeus. Bovendien werd de Arabische naam veranderd in Xere Equitum om de stad het hoofd te maken van een machtig Bayliato, een district met een eigen handvest.

Nadat paus Clemens V in 1312 de omstreden Orde van de Tempeliers had ontbonden en hun bezittingen in beslag had genomen, verzette het garnizoen van de Tempeliers in Jerez de los Caballeros zich tegen ontwapening. Om die reden werd de stad afgeslacht en kwam in handen van de Kroon. Ze won de sympathie van de bevolking door haar het recht te erkennen om vertegenwoordigers te benoemen in de Cortes van Castilië. Deze leiders speelden een belangrijke rol in de Cortes die drie jaar later in Burgos werd gehouden om het regentschap van Alfonso XI te bespreken.

In 1370 maakte Hendrik II “van Barmhartigheid” zijn naam waar door het te schenken aan de Orde van Santiago. Deze ridders gaven de stad de naam Jerez de los Caballeros, waardoor het een van de belangrijkste centra in de regio werd. In de 15e en 16e eeuw werden er paleizen, tempels, ziekenhuizen, kluizenaarshuizen en kloosters gebouwd. Keizer Karel V, hoofd van de Santiaguista-partij en op gelijke voet met Mérida en Llerena, verleende de stad de titel Zeer Edele en Loyale Stad. Alleen in Beneden-Extremadura bekleedden Mérida en Badajoz een dergelijke hoge rang.

Net als de rest van Extremadura droeg Jerez de los Caballeros met veel mannen bij aan het kolonisatieproces van Amerika . De bekendste waren Vasco Núñez de Balboa en Hernando de Soto.

Tijdens de Spaanse Successieoorlog werd Jerez de los Caballeros drie keer aangevallen door de Portugese buren. De stad bleef echter een economische en demografische ontwikkeling doormaken. De basis voor de bloeiperiode werd gevormd door de veeteelt en de kurkindustrie, die tot in de 20e eeuw zou voortduren.

Uittrekselkaart van het toeristenbureau van Jerez de los Caballeros
Om de afbeelding te vergroten, klikt u erop

LUGARES A VISITAR

Ubicado en lo alto de uno de los dos cerros que domina la población se alza el Castillo Templario; alcazaba de origen árabe reedificada en el siglo XIII por la Orden del Temple. Es el monumento por el que empezar un recorrido por Jerez de los Caballeros. La fortaleza sería reforzada por la Orden de Santiago, logrando el aspecto actual. De las cuatro torres que conserva, la torre del homenaje es conocida popularmente como la Torre Sangrienta. Se cuenta que la sangre de los últimos templarios corrió monte abajo como un torrente desbordado.

Obra de los Templarios es también la muralla que partía del castillo y de la que todavía se pueden observar torreones integrados en la disposición urbanística de la ciudad. La Puerta de la Villa y la de Burgos son las únicas que subsisten. Antes eran seis las entradas que permitían el acceso al recinto amurallado.

Sin embargo, la estampa más conocida que ver en Jerez de los Caballeros es la que incluye las esbeltas torres barrocas de sus iglesias. Alzándose sobre un entramado de casas encaladas, permiten reconocer la localidad desde la lejanía. Un bello reclamo.

Próxima al castillo se halla la Iglesia de Santa María de la Encarnación, templo más antiguo que ver en Jerez de los Caballeros. Una inscripción grabada sobre una columna confirma su origen visigodo, aunque el templo actual poco tiene que ver con el inicial. De su exterior de gran solidez destaca, como en el resto de iglesias de la localidad, su torre-campanario. Se trata de una construcción del siglo XVIII compuesta por cuatro cuerpos rematados por un capitel. Dentro se albergan obras de gran valor artístico, como la Magdalena Penitente atribuida a Pedro de Mena.

En la Plaza de España, amplio espacio adornado con palmeras, se levantan los muros de la Iglesia de San Miguel Arcángel, cuya construcción debió iniciarse a finales del siglo XIV. Es la época en que la Orden de Santiago se estableció en la ciudad. Aunque presenta elementos que responden a los distintos períodos de su construcción, el estilo barroco es el que predomina. Por ejemplo, en la torre de ladrillo, con apliques ornamentales en barro cocido, de más de sesenta metros de altura. Destaca de su interior el Altar Mayor un coro de madera y el sepulcro de Hernando Méndez Soto.

La Iglesia de San Bartolomé ocupa una de las fachadas de la plaza que lleva su nombre. Fue levantada a mediados del siglo XV en estilo gótico con remodelaciones barrocas. Decorada con azulejos policromados como la fachada, se alzó la actual torre. Tal construcción se erigió tras el terremoto de Lisboa de 1755. Consta de cuatro cuerpos, utilizando el último ornamentos de yesería, cerámica, ladrillo y barro vidriado. Al mismo tiempo, resulta imprescindible la visita a la Capilla de los Comendadores. Aquí se encuentra el sepulcro de don Vasco de Xerez y su esposa Beatriz Bravo, realizado en 1535.

Ubicada en el barrio bajo de la ciudad se alcanza la Iglesia de Santa Catalina, de estilo barroco. Su torre tiene una altura de más de sesenta metros y muestra ya influencias neoclásicas. Cabe destacar también en el Altar Mayor (1746-1750), obra barroca realizada por Ignacio El Tallista y Francisco Martínez Cañet.

Complementando a las cuatro iglesias mencionadas sobresale el Convento de Nuestra Señora de Gracia. Del siglo XV, cuenta con una portada ojival. Continuando con la arquitectura sacra que ver en Jerez de los Caballeros también destacan el Convento de la Madre de Dios (siglo XVI) y el antiguo Convento de San Agustín. El espacio se ha convertido hoy en la Casa de la Cultura.

 

La localidad atesora además casi una decena de ermitas. Con todo, la única abierta al culto es la Ermita de los Santos Mártires, de inicios del siglo XV.

El descubrimiento de América enriqueció a muchos de los jerezanos, que construyeron palacetes y casas solariegas. Atraídos por la pujante economía de la ciudad, nobles de toda España establecieron allí su residencia. Prueba de ello es el Palacio de Rianzuela. Edificio de gran extensión, se articula en torno a un patio central con una fachada del siglo XVIII. Esta muestra un escudo en mármol de la familia. Similar interés tiene la casa del Bachiller Juan Martínez de Logroño (siglo XV), con dos ventanales que ostentan los blasones familiares. Por último está el Palacio de Guzmán Sotomayor, con puerta y ventanas adinteladas.

Existen diversas opciones museísticas que ver en Jerez de los Caballeros. Por ejemplo, el Museo de Arte Sacro instalado en el Palacio de la Vicaría. Tal espacio fue otrora residencia del Vicario General de la Orden de Santiago. Asimismo es muy entretenido el Centro de Interpretación Casa Natal Vasco Núñez de Balboa. Guarda tres áreas. Estas se dedican respectivamente a los conquistadores de América, la historia de la ciudad y personajes ilustres locales.

Otra recomendación es pasear por los Jardines de Santa Lucía. Desde este punto se disfrutan las mejores panorámicas que ver en Jerez de los Caballeros. A 7 kilómetros de la población, en la carretera que une Jerez con Zafra (EX 112), se halla el dolmen del Toriñuelo. Este túmulo de 48 metros de diámetro fue declarado en 1926 Monumento Nacional.

Jerez de los Caballeros es tierra de extensas dehesas de encinas donde se cría casi en libertad el cerdo ibérico. No es de extrañar que uno de sus motores económicos sea la elaboración y venta de productos derivados de este animal, que posee la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Durante del mes de mayo se celebra el Salón del Jamón Ibérico.

La Semana Santa de Jerez de los Caballeros es la mejor excusa para visitar este municipio pacense. De marcada influencia andaluza, ha sido declarada por algunos estudiosos y visitantes como “El barroco dentro del barroco”.

El Festival Templario, celebrado en el mes de julio, recupera uno de los momentos de mayor esplendor de la ciudad: el siglo de supremacía de la Orden del Temple. Las calles del casco antiguo de Jerez se visten de gala para desarrollar un programa de actividades. Estas giran en torno a la representación de la obra teatral El Último Templario de Jerez, que se completa con desfiles y mercados medievales.

Situatie van Jerez de los Caballeros in Spanje
Panoramisch uitzicht op Jerez de los Caballeros
bottom of page